Si te has tropezado con este inconveniente, sigue leyendo para saber cómo abrir archivos .eps en Ipad.
Seguro que si utilizas un Ipad para hacer tus propios diseños te has tropezado con mil impedimentos constantes para abrir archivos, y es que cada empresa creadora de sus programas de diseño crea su propia configuración, evidentemente para que compres sus productos.
Es el caso del formato .eps, con el que me tropiezo una y otra vez.
Pero a la vez otras muchas apps nos aportan la solución que necesitamos y la mayoría de forma gratuita, solo hace falta buscar e indagar.
El caso es que yo, que trabajo habitualmente con Procreate para ilustrar y con Graphic o Vectornator para diseños vectorizados, y me encuentro con la problématica a la hora de abrir archivos que me envían con .eps o que compro en plataformas de venta de imágenes.
Cómo abrir formato .eps en Ipad
Está claro, que ni Procreate ni Graphic admiten este formato, pues pertenece a Adobe. Así que para abrir cualquier formato .eps o bien tienes un PC con Adobe Illustrator instalado o pruebas con cualquier app de Adobe para Ipad (como Adobe Illustrator Draw para Ipad, aunque yo no lo he probado).
Con tantos estilos y tendencias fugaces, hay que resguardar un fondo de armario con prendas atemporales listas para todo momento, sin tener que agobiarse por la moda y el qué se lleva, un buen recurso para recurrir en los días de prisas y el qué me pongo
Muy recurrida y siempre de blanco impoluto efecto flash, lo que quiere decir que tenemos que tener en cuenta que es una prenda que amarillea con el uso y el tiempo, siempre debes tener una de repuesto y tirar aquellas amarillentas o de aspecto “sucio” que te dan un look descuidado.
EL DENIM JEAN
De todos los estilos, tintados, formas..el jean o vaquero es un pantalón muy versátil, cómodo y apto para cualquier día del año. Una prenda que se convierte según con qué lo complementes: cinturones, botas o sandalias, blusas o camisetas…Un básico que no te puede faltar como 2 o 3 modelos en tu armario.
LA SUDADERA DE CREMALLERA
Una prenda muy socorrida sobretodo para hacer deporte o en otoño o primavera, ya que esta versión sudadera con cremallera es muy de quita y pon, excelente para esos días que tienes frío y de repente hace calor, o cuando realizas deportes para no enfriarte una vez hayas terminado tu sesión. Con bolsillos y capucha es una opción ideal.
Te levantas un día con un antojo horrible de chocolate pero no te apetece cocinar ni tener que preparar algo que te puede llevar demasiado tiempo. De repente se presenta un invitado en tu casa a tomar café y no tienes nada que ofrecerle dulce y original. Estás de camping o en un piso de estudiantes y no tienes horno o este ha dejado de funcionar.
Hoy quiero invitarte a aprender a cómo hacer un bizcocho de chocolate en tan sólo cinco minutos en el microondas.
¿Qué utensilios necesitamos?
-una taza
-un tenedor
-una cuchara.
(A PARTIR DE AQUI CORREGIR)
Hay que tener en cuenta que este bizcocho de chocolate hay que consumirlo recién hecho, pues a medida que se enfría va endureciéndose.
Pero esta receta de bizcocho de chocolate te sacará de un apuro en un momento dado o para paliar un pequeño antojo o sobretodo si no dispones de horno.
Bizcocho de chocolate a la taza en microondas.
Receta paso a paso.
Ingredientes
1 huevo
4 cucharadas de leche
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada colmada de cacao
2 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de harina
1/4 de cucharadita de levadura química
1 pizca de sal
Elaboración del bizcocho de chocolate en microondas…
1-Ponemos en la taza un huevo 2-Añadimos la leche, el aceite y el cacao. 3-Mezclamos bien con un tenedor o cuchara. 4-Añadimos el azúcar y una pizca de sal. 5-A continuación añadimos la levadura y la harina y mezclamos enérgicamente con tenedor o cuchara o barilla de batir.
Ya tenemos lista la mezcla, ahora solo queda meter la taza en el microondas unos 2 minutos aproximadamente a potencia máxima.
Puedes añadirle después helado o chips de chocolate o trocitos de fruta.
Se acerca esa fecha importante, ya sea un cumpleaños, un compromiso, un evento especial o porque quieres sorprender a un/a amigo/a especial sin más,y ya te estás tirando de los pelos y te sale humo de la cabeza. ¡Lo fácil que sería que cada uno tuviera una lista de deseos y elegir sin más! Leer la mente también sería una opción ideal. Pero mientras no seamos robots, habrá que calentarse un poco el tarro. Pero, tranqui, te traemos algunas ideas fantásticas para esa persona especial que te va a ahorrar mucho tiempo y quebraderos de cabeza. Sigue leyendo que esto te va a interesar.
REGALOS PARA AMIGOS
1- Regalos para el cervecero:
¿Tienes un/a amigo/a que se pirra por la cerveza? Nada más ideal que regalarle alguna selección de cervezas diferentes que no haya probado o que quiera coleccionar. Cada vez más y más zonas fabrican su propia cerveza, es hora de apoyar estos proyectos locales y comprar algunas de sus cervezas artesanales. Si te enteras de cuáles no conoce tu amigo/a, le sorprenderás aún más.
Y como complemento una camiseta para que reivindique su buen gusto por la cerveza y se reafirme en ello, como algunas que hoy te traemos:
[email protected] tenemos algún [email protected] que le encantan las series, las pelis de culto, los juegos de rol…y si tú no lo tienes, entonces eres tú. Ser un friki (del término inglés “Freak” =raro, extraño e inusual) ya no es tan raro, pues cada vez hay más adeptos y seguidores de esta cultura (o fandom) que ya resultan ser comunes.
Y qué mejores regalos que productos basados en sus series o pelis favoritas o sus juegos de rol preferidos. En el mercado hay un sin fin de artículos de merchandising para cada gusto. También puedes regalarle una maratón de su serie favorita: unas palomitas y sesión de Netflix y triunfarás.
Y como no, cada friki ha de tener su cami friki, o mejor dicho, sus camis, porque les encantan tener muchas y muy diversas, y en La Estampa te traemos las siguientes:
Ese es el amigo activo que no se detiene, arriba montañas, ahora la bici, me voy de acampada, ahora de viaje. Le encantan los deportes, la playa, la montaña, la naturaleza, la lectura y descubrir el mundo.
Si tienes un amigo así estos pueden ser sus regalos:
Su gato es su vida entera y no se te ocurra debatir. Son los que más valoran los regalos personalizados, sobre todo si incluyen frases divertidas y por supuesto, gatos. Muchos gatos. Cuantos más mejor. Lo mejor que tienen es que saben reirse de sí mismos y de las travesuras de sus gatetes. Si tienes que un amigo gatuno no puede faltar regalarle algo que sea con gatos por favor.
¿A quién no le gusta beberse una cerveza fresquita y espumosa?. Y es que beberse una cerveza perfecta (o varias) es algo muy agradable y satisfactorio
Si quieres sorprender a tus invitados y saber como tirar la cerveza perfecta no te pierdas estos tips:
Pasos para tirar una buena cerveza de manera correcta.
1-Elección de la copa para una cerveza perfecta
lo primero que debes saber es que cada tipo de cerveza tiene una forma diferente de servirse. Aquí vamos a explicarte detalladamente cómo se sirven la mayoría de cervezas paso a paso. Hay que tener en cuenta que el proceso varía si estamos sirviendo una cerveza de barril o de botella. Continua leyendo y conviertete en un auténtico tirador de cerveza:
Lo esencial a tener en cuenta es que el culo del vaso o copa que vayas a utilizar sea de forma cóncava y en la parte superior debe caberte la nariz, esto es primordial.
Cada tipo de cerveza tiene su vaso perfecto.Está claro que no podemos tener un tipo de copa o vaso para cada tipo de cerveza, pero con estas características cualquier vaso normal puede servirte.
2- Cómo almacenar los vasos.
En cuanto a la cerveza en botella lo ideal es guardarla siempre en vertical (y no acostada), así el aire tiene menos contacto con el líquido y con la chapa.
Para guardar los vasos o jarras, lo más recomendable es que se guarden boca abajo y en algún lugar que puedan estar ventiladas, lo adecuado sería encima de una rejilla. ¡Mucho ojo! porque lejos de lo que se cree congelar las jarras de cerveza es un error muy típico,ya que el hielo hace que la espuma no dure y la cerveza se haga aguada al mezclarse con el hielo derretido de la jarra. Puedes, sin embargo,mantenerlas frescas en la nevera unas horas antes de servir la cerveza.
3- Servir la cerveza
¡Ahora ha llegado el momento de servir la cerveza! Este proceso llamado tiraje se hace en dos movimientos. A continuación te lo explicamos con más detalle:
Lo primero de todo,como ya hemos visto anteriormente,es refrescar la copa.Puedes hacer esto en casa mojando el vaso o jarra con un chorrito de agua y escurriéndola bien. De esta manera creamos una película fina de agua que permite a la cerveza deslizarse con suavidad. Otra opción es la que ya hemos visto antes de meter los vasos en la nevera unas horas.
-Echar la cerveza:
Hay que abrir el grifo de un solo golpe y dejar que la espuma inicial salga. Este paso no lo hagas si estás sirviendo la cerveza de una botella. A continuación vamos a echar la cerveza y lo haremos acostando el vaso en posición de 45 grados, acercando el vaso al tubo del tirador pero sin tocarlo y dejando que la cerveza resbale por el cristal, dejando que el chorro caiga sobre él y no sobre el fondo.
A medida que vaya llenándose vamos a ir girando la cerveza en posición vertical poco a poco hasta llenar el vaso o jarra tres cuartas partes y llegados a ese punto, cerraremos el grifo de un golpe.
Si la cerveza es de botella haz el mismo proceso con la copa acostada 45 grados, levantandola en posición vertical paulatinamente y dejando de servir de golpe al llenar las tres cuartas partes.
-Creación de la espuma:
Ahora vamos a crear la espuma, el paso más importante de todos. Volvemos a abrir el grifo pero sólo un poco, hasta qu veamos que cae un hilo fino de crema y llenamos hasta el borde. Lo mismo si la cerveza se sirve de botella.
Por último solo nos queda disfrutarla y hacer que [email protected] la disfruten de esta maravillosa cerveza.
Fechas importantes y regalos sorprendentes:
Durante el año tenemos muchas fiestas y ocasiones especiales en las que sorprender a nuestros amigos y seres queridos, como por ejemplo el día del padre o de la madre, una celebración especial, el cumpleaños de un ser querido, el día de Sant Patrick o el mejor día en el que te reúnes con todos tus amigos.
¿Porqué no ser detallista con algún regalo especial y diferente para sorprender a tus padres o [email protected] con detalles originales perfectos para cada ocasión.
Si tu padre o tu madre o tus [email protected] son unos auténticos cerveceros lo tienes muy fácil: compra cervezas diferentes para organizar una cata cervecera. Cada vez hay más novedades en cerveza y sobretodo laapuesta por las locales que encontrarás en ferias y supermercados o mercados de tu zona. Haz unas camisetas personalizadas con el nombre de tu grupo de amigos, apellidos familiares, o algo tan original como una camiseta para ti [email protected] como ésta que te proponemos en La Estampa.
Sé un/a buen/a anfitrión/a y celebra tus reuniones de manera tan original que nunca nadie lo olvide. Conviértete en un buen Cicerón.
Curiosidad extra:
¿Sabes como se llama a los probadores de cerveza?
Cicerones, los expertos catadores de cerveza.
¿Qué pasa si una noche no se te antoja un Sauvignon Blanc sino una cerveza fresquita? Se puso en marcha en EE.UU. un nuevo proyecto para construir una plataforma sólida y llevar al mismo nivel que en el mundo del vino al que se da a los sommeliers a los probadores de cerveza.Así nacieron los “Cicerones”, expertos en cerveza.